sábado, 31 de marzo de 2012

e-02.- the re-tuin experience - estrategias - escala M


1.- Tramas, macizos y huecos
      1.1.- Tramas
      1.2.- Huecos y macizos


2.- La visión humana
      2.1.- Gradientes y capas
      2.2.- Limitación de la visión
      2.3.- Alzar la visión

3.- Parámetros programáticos
      3.1.- Programa Lúdico
      3.2.- Programa Productivo
      3.3.- Programa Residencial
      3.4.- Programa Ambiental

4.- Estrategías de parcela:
      4.01.- Opción A
      4.02.- Opción B
      4.03.- Opción C
      4.04.- Opción D
      4.05.- Opción E

5.- Resumen evolutivo:
      5.01.- Lámina A-1 de la opción E.
      5.02.- Lámina A-1 de la opción E.

6.- Versiones de la opción E.





1.- TRAMAS, MACIZOS Y HUECOS

1.1.- TRAMAS

La trama de los caminos nos desvela datos como anchos, largos, etc., pero lo que me interesa y llama más la atención es el aislamiento.

Un sólo acceso y muchos recorridos internos..., como si fuese un laberinto, del cual sólo se puede salir por un único sitio.


La operación que necesita es algo asi como un "estiramiento facial de la superficie". 



Necesita un atirantamiento de viales en todos los sentidos como si estubiésemos tensando la malla y atandola en los puntos de fuja de un bastidor...


Las posibilidades de flujo hacia el exterior han de ser mucho mayores permitiendo así un acceso a un espacio público desde cualquier punto. Esto enriquece las soluciones y aporta mayor dinamismo al conjunto.  


1.2.- HUECOS Y MACIZOS

Si nos fijamos en la trama y abstraemos la mirada podremos fijarnos en lo que no se ve a simple vista. Y según le demos más importancia a la trama en si o a los espacios entre la trama obtendremos distintos resultados.






2.- LA VISION HUMANA

La visión humana aglutina los objetos que puede alcanzar a ver y los funde en una imagen que trasmite al cerebro para su procesado y entendimiento según unos patrones preestablecidos. Además la vista va perdiendo detalle de dichos objetos y del entorno a medida que estos se alejan del punto de vista del observador.


2.1.- GRADIENTES Y CAPAS

Por un lado, si pretendemos analizar y procesar los diferentes datos que se encuentran inmersos en la imagen debemos recurrir a algún tipo de herramienta.

"Es desde la abstracción visual desde donde podemos desconfigurar y decodificar la imagen"

Así podermos obtener varias capas de información clasificada según nos interese para la búsqueda de nuestro fin concreto.



            Gradientes de la longitud visual:                        Capas de información:
               0 -   0
               1 - 15                                                                    1.-  cuadrícula viales
             16 - 30                                                                    2.-  huerto cultivado
             31 - 45                                                                    3.-  lámina de agua



2.2.- LIMITACION DE LA VISION

Uno de los "problemas" que nos encontramos en esta zona es su basta llanura imposibilita la visión y disfrute del paisaje. No digamos por tanto lo que supone para los "inquilinos" (los holandeses) el no saborear su propia tierra más que desde la tangente.

Si a todo esto le añadimos la "marabunta" de invernaderos que domina partes importantes del paisaje y que suponen otra barrera artificial más a la visión.




2.3.- ALZAR LA VISION

La tierra de forma natural nos brinda la solución, una cima...
Evidentemente en estos páramos no existe ninguna, estamos rodeados de inmensas llanuras.
La solución que se propone es la creación dentro del tuin de una "montaña"... evidentemente hablamos de una motaña virtual, no se trata de hacer un bunker tapizado con un poco de hierba por encima a modo de camuflaje.



3.- PARAMETROS PROGRAMATICOS

Parámetros programáticos generales a incorporar en el proceso:


3.1.- Programa Lúdico
El deporte como máxima será el enlace principal de proyecto con los Tuins.

Este programa se enfocará a la especialización técnica de los jóvenes desde sus inicios, hasta su consolidación como deportistas de alto nivel.

Ayudar a compatibilizar la práctica deportiva con la formación académica, para la consecución de la formación integral de los jóvenes.

Conseguir un proyecto técnico en las fases de tecnificación local, y posteriormente, en la alta competición.

La detección de promesas deportivas.


3.2.- Programa Productivo
Soporte de diversas actividades productivas.
Los Tuins tendran una producción para abastecer la totalidad o parte de las necesidades de los deportistas que como internos residan en los "Sport tuins". Por lo tanto éste programa productivo estará vinculado directamente con el deportivo.

Las huertas del tuins serán de dos tipos:

1.- Una primera dedicada a la floricultura que servirá para la adecuación de ciertos espacios. También serviran como vínculo con el medio ambiente. La explotación será lúdica y plenamente decorativa.

2.- Una segunda parte dedicada exclusivamente a la hortofruticultura de explotación. Con ésta se pretende alimentar parte de los menus que se serviran en el comedor de la la residencia. La explotación es para el abastecimiento de los Tuins.


3.3.- Programa Residencial
Los Tuins estarán dotados de una residencia para el alojamiento de los deportistas en formación o en estancia por preparación puntual.


Las instalaciones deportivas serán las adecuadas para el entrenamiento de deportistas de alto nivel, en las modalidades en las que el Centro se especialice.

La residencia será para deportistas y se ajustará a las necesidades de jóvenes que deben residir y estudiar en ellas, durante todo el año.

Deberá contar con un Centro de Medicina Deportiva que realice el seguimiento y protección de la salud de los jóvenes ante grandes esfuerzos, y disponer del apoyo científico necesario.

Tener una estructura que permita coordinar la parte técnica, administrativa y económica de los programas que se desarrollen en el Centro.


3.4.- Programa Ambiental
Este programa contendrá entre las medidas mediambientales:

1.- El tratamiento de residuos derivados de las actividades de la hortofruticultura y florcultura.

2.- Consecución de energías alternativas, "energías límpias " a traves de paneles solares y aeromolinos.

3.- Un diseño parcelario tal que la resultante interaccine con el exterior de un modo abierto y nada constreñido. Así se logrará la conexión entre el espacio exterior e interior.



4.- ESTRATEGIAS PARCELA

4.1.- Opción A: Proceso general

La obtención del módulo se realiza mediante el manejo de los límites de las parcelas colindantes. Esto es así para lograr un resultado que provenga del "entorno", del entorno más inmediato, es decir, de los lados forzados por las propiedades limitrofes. 


Delineado, Limpieza y Formas

Expresión al límite                                                                              Multiplicidad y retranqueo

Apertura de vías                                                                                 Distribución de elementos

Descripción de las partes                                                                 Replanteo de huertos

Ocupación por elementos en m2                                            Ubicación de elementos en %



4.2.- Opción B: Proceso general

No existe un módulo en concreto. La distribución se realiza mediante el manejo de un eje como charnela. Dicha charnela es coincidente con el eje de la cerretera principal exterior.

Poniendo sobre dicho eje un vidrio de efecto espejo recogeremos toda la información de un lado del espejo en el otro. Así se logra la traslación por simetría de toda la urbanización,

Ahora no queda más que dotar a los elementros trasladados un nuevo uso. Por ejemplo un rectangulo que antes era un edificio ahora se respeta la forma y el tamaño pero pasa a ser un lineal de huertos, y así sucesivamente.





4.3.- Opción C: Proceso general

La obtención del módulo se realiza mediante el manejo de los elementos que comportan un campo oficial de futbol.

Una vez delineado el campo de futbol se desligan las partes que lo componene, área de saque, de tiro a porteía, etc. Estos elementos mediante composición original, formaran la nueva distribución.




4.4.- Opción D: Proceso general

La obtención del módulo se realiza mediante el empleo de los elementos que conforman un balón de futbol.

Con este módulo compositivo y sus multiplos se reordenara el nuevo tuin.




4.5.- Opción E: Proceso general

La obtención del módulo se realiza mediante el manejo de las áreas de cultivo de cada tipo de producto agrícola.

Se representan dentro de un cuadrado de 1m x 1m la superficie de cada cultivo. Luego unen en fila para más tarde organizarse por tamaños. Finalmente se colocan todas coincidentes en su ángulo superior izquierdo. Una vez tenemos todas las superficies superpuestas realizamos la envolvente.




5.- RESUMEN

5.1.- Lámina A-1 de la opción E.




2.- Lámina A-1 de la opción E.



6.- VERSIONES DE LA PROPUESTA "E"

1.- Distribución de cultivos

Rosa:     Cultivo 1
Naranja: Cultivo 2
Verde:    Cultivo 3
Beig:       Cultivo 4
Azul:        Cultivo Flores

Los cultivos del 1 al 4 cambian según temporada.
Por ejemplo en invierno se dan bien la fresa, la coliflor, el puerro y los rábanos.

Así mismo el tuin puede cambiar su configuración y tomar la forma que desee cada temporada, año o tiempo deseado. Tanto de huertos como de distribución de casas o invernaderos.

La distribución de ejemplo que se presenta a continuación consta de un serial de grupos configurados de la siguiente manera. Se distribuyen huertos alrededor de un conjunto de casas (Grupo = 8 casas, 8 cultivos de hortalizas y 8 de flores). Evidentemente cada casa es responsable de uno de los cultivo de hortalizas y otro de flores.


Los cultivos de hortalizas son los representados en colores rosa, naranja, verde y beig y los de flores en color azul. La piña de casas queda en el centro de cada grupo.



2.- Límites
El tuin esta completamente abrazado por un canal de agua que se utiliza

Como se puede observar es dicho canal el que toma la tarea de actuar como elemento hermanador entre las forman inconexas de los perímetros exterior y interior.

Al tratarse de un elemento plástico ideal toma la forma para hacer la transición dentro-fuera.


3.- Accesos 
El tuin cuenta con una diversidad de accesos que lo hace comportarse como un elemento totalmente permeable en cuanto a flujos nos referimos. Condición indispensable para cualquier espacio público que se precie.

Incluso el canal bici se bifurca para proponer una pista "b" para todo aquel que disponga de tiempo y quiera disfrutar de un bello y mejorado paisaje. El que no, puede continuar por la vía rápida exterior.




4.- Adaptación

El tuin dispone de un diseño camaleónico. Al disponer de railes el tuin se puede modificar de manera rápida, económica y límpia, energéticamente hablando, para acojer otros usos provisionales a corto o medio plazo.


 Por ejemplo si se necesitase instalar unas canchas para un deporte que no se de en la zona o incluso para alguno del que no existan instalacónes lo suficientemente grandes para acojer un torneo.

Igualmente se podría inatalar una feria o exposición que reordenará el tuin para que continue en funcionamiento.

Ej. 1.- Campo de futbol 7 (existen para futbol 11). Uno o varios campos.

 Ej. 2- Exposición o feria.                                                         Ej. 3.- Torneo en campo de golf
Ej. 4.- Copa de Tenis o  Acuapark.                                          Ej. 5.- Circuíto de Bike Xtreme.


miércoles, 28 de marzo de 2012

m-02.- the re-tuin experience - maqueta 2 - escala M



A traves de esta escala se pretende estudiar con el tuin Huerto del Sol como ejemplo como funcionan y se estructuran los Tuins.



ESTUDIO DE TRAMAS

Con el estudio de los viales se desarrolla conceptual y graficamente las posibilidades de tensión y dinamismo. Los viales se realizan a la forma romana, perpendiculares (cardus y decumanus), menos en los extremos donde se adaptan a la parcela.

Partiendo de una primera esquematización se representan los viales en dos capas diferenciadas pues se pretende otorgar distintos grados de importancia a los mismos.

Existe un primer grado de importancia que corresponde a los viales paralelos al vial de acceso al Tuin, por ello se ponen los primeros sobre el soporte de la maqueta. Estos son para la introducción en el Tuin de sus usuarios y para diferenciarlos se dotan de un ancho mayor y de una zona ajardinada a los bordes de los mismos.

El segundo grado pertenece a los viales que son perpendiculares a los primeros. Estos son utilizados para la distribución hacia los lados para así dirigir a los usuarios a sus respectivas parcelas o huertos.




Por otro lado se representan las tensiones a las que se someten ambos tipos de viales, principales y secundarios, para dar lugar a todas las posibilidades de expansión de los mismos. Quedando demostrando que las posibilidades de flujos se multiplican abriendo el tuin al exterior.


ESTUDIO DE MACIZOS

Con este estudio se pretende analizar las posibilidades que podrían aparecer si se dotase al Tuin de cierta elasticidad.


Se ve como se puede observar como se producen una plasticidad mucho mayor si se aplican tensiones verticales en el terreno. Las posibilidaes formales y programaticas se multiplican.



RELACIONES Y LIMITES

Existen una serie de relaciones entre agua - camino - seto - y radio...

Analizados en profundidad los grafos se desprende la deducción anterior y que se muestra a continuación:

Radio de actuación es a Zona de tuins como lo es también al concepto de Supratuins y a la talla XL. Estas relaciones se mantienen igualmente con los demás conceptos (agua, vial y seto). Esto se ve mejor en el cuadro siguiente: